Objetivos de Proyecto
El objetivo básico del proyecto es el de promover un modelo de responsabilidad social en las universidades andaluzas como acción de mejora de la calidad de las mismas. Lo anterior se podría materializar en la propuesta y diseño de una memoria de responsabilidad social de la Universidad, adaptando para ello, y en un principio, el informe de Sostenibilidad de la Global Reporting Initiative (GRI) a las Universidades, por ser éste uno de los modelos con mayor aceptación a nivel mundial. En última instancia, el objetivo final del GRI es ayudar en la elaboración de un informe con vocación de complementar y no de sustituir a otros informes elaborados por las empresas, como los específicamente financieros. Se trata, por tanto, de un marco para presentar memorias de Sostenibilidad que ofrece la posibilidad de comparecencia entre distintas organizaciones informantes.
Desde este proyecto se pretende enfatizar la necesidad de que las Universidades adquieran una completa conciencia de su dimensión social y de la necesidad de elaborar informes técnicos de Sostenibilidad que apoyen la apuesta definitiva de las Universidades por su interacción e integración en el entorno en el que desarrollan su actividad. La elaboración de un modelo de memoria de Responsabilidad Social Corporativa normalizado en sus aspectos básicos para todas las Universidades Andaluzas permitiría, además, fomentar un proceso de benchmarking entre universidades que facilitaría las comparaciones claras y adecuadas, así como la identificación de las mejores prácticas como elemento esencial de aprendizaje.
Con independencia del objetivo básico del proyecto, podríamos añadir algunos objetivos específicos adicionales:
-Promover un modelo de responsabilidad social en las universidades andaluzas, de evaluación, control y mejora de la calidad.
-Ambientalizar la gestión universitaria (optimización en el uso de recursos y promoción de criterios éticos, sociales y medioambientales en los sistemas de compras)
-Definir y fomentar la participación de los grupos de interés (stakeholders) y la comunicación interna y externa.
-Promover la formación superior y la investigación en materia de responsabilidad social de forma transversal en los programas formativos.
-Promover una red andaluza integrada en redes más amplias de universidades responsables.
-Promover el estudio, difusión y transferencia de experiencias universitarias que aporten nuevas soluciones a problemas vinculados con la capacidad de respuesta de las universidades a su entorno.
Preferimos el término responsabilidad social más que responsabilidad social corporativa al hacer referencia a las universidades, dado que el término corporativa va más ligado a grandes organizaciones o empresas con una orientación marcada por la obtención de beneficios.