Actividades 2ª Fase (implementación y seguimiento de la memoria de RSU en las distintas Universidades Andaluzas)
Las actividades que se acuerdan poner en marcha, de las propuestas intercambiadas con los investigadores del proyecto, y ejecutar con el presupuesto asignado son:
- Seguir con el mantenimiento de la página Web del Proyecto, actualizando y completando sus contenidos.
- Estudio acerca del conocimiento y percepciones que sobre la Responsabilidad Social tiene la comunidad universitaria andaluza; concretamente, el personal docente e investigador (PDI), el personal de administración y servicios (PAS) y alumnado. La recogida de información se realizará por el procedimiento de encuesta personal, a través de un cuestionario adaptado a cada uno de los colectivos citados. Dichas encuestas se realizarán a través del correo electrónico, a excepción de las referidas a los alumnos pertenecientes a la rama de CC. Sociales y Jurídicas, que se realizarán personalmente, visitando las distintas universidades, y realizando las encuestas en el aula.
- Puesta en marcha del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria, utilizando como plataforma la actual página Web del proyecto. El observatorio deberá ser fundamentalmente un repositorio de buenas prácticas en Responsabilidad Social Universitaria.
- Elaboración de un Plan de Comunicación del Proyecto que consiga el máximo valor añadido a los trabajos realizados y de la máxima visualización a los resultados.
- Elaboración de un protocolo de indicadores básicos de Responsabilidad Social Universitaria. Estos indicadores deberán ser comparables entre universidades, contrastables, sencillos de obtener y representativos de la variable que se quiera medir.
- Organización de una Jornada/Simposium/ ...de alcance Internacional sobre Responsabilidad Social Universitaria. Es un momento muy oportuno para plantear la realización de este encuentro que sería el primero a nivel mundial en RSU, donde aparte de exponer los trabajos desarrollados desde Andalucía, se recogerían otras experiencias nacionales, europeas e iberoamericanas. Servirían para hacer una reflexión profunda y global sobre la importancia que el concepto de Responsabilidad Social tiene y va a tener para la sostenibilidad del modelo universitario. Constituirían un punto de inflexión en el concepto de RSU y serían referencia para el futuro.
- Cualquiera otras actividades que se consideren convenientes en cada momento y que encajen en el presupuesto disponible: difusión de información ya elaborada vía internet, correo electrónico, ....; guía sobre la aplicación de criterios de RSU; workshop sobre investigación en RSU; creación y participación en redes; ....