Documentos y/o pronunciamientos más relevantes de la Unión Europea
- La Estrategia de Lisboa
- La Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible
- La Estrategia Revisada de Desarrollo Sostenible
- La Estrategia 2020
- El Libro Blanco de Responsabilidad Medioambiental
- Otros pronunciamientos y/o declaraciones de especial interés
- El Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas
- Comunicado de la Comisión relativa a la RSE: una contribución al desarrollo sostenible
- Nueve Recomendaciones del Forum Europeo Multistakeholder para la RSC
- Normas para la Responsabilidad Social Universitaria (proyecto EU-USR)
Las Conferencias Mundiales sobre la Educación Superior:
Naciones Unidas, a través de su Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha elaborado una serie de conferencias internacionales en el marco de la Educación Superior donde, en los últimos años, se ha puesto de manifiesto la importancia de la inclusión de la responsabilidad social en los planes de estudios de las universidades. En este contexto, la Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI, elaborada en 1998, en su artículo primero, relativo a ”La misión de educar, formar y realizar investigadores” del apartado dedicado a las misiones y funciones de la educación superior, ya señalaba “la necesidad de reforzar y fomentar aún más las misiones y valores fundamentales de la Educación Superior; en particular, la misión de contribuir al desarrollo sostenible y la mejora del conjunto de la Sociedad”.
Igualmente, en las distintas conferencias internacionales sobre la educación organizadas por la UNESCO desde 2005 se ha subrayado que la educación para el desarrollo sostenible (EDS) significa el aprendizaje a lo largo de toda la vida para adquirir valores, conocimientos y competencias que ayuden a las niñas y los niños, jóvenes y personas adultas a encontrar nuevas soluciones a los problemas sociales, económicos y medioambientales que les afectan, pues el desarrollo sostenible es una de las principales señas de identidad del modelo social europeo, como se recoge en el artículo 3 de la Cumbre de Lisboa.
Más recientemente, la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior celebrada en Julio de 2009 señala en su apartado relativo a “La responsabilidad social de la Educación Superior” que las universidades “tienen la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente. La Educación Superior debería asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre los que figuran la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública”. Asimismo, se insiste en que las universidades deben contribuir a la formación ética de los ciudadanos, así como a construir la paz, defender los derechos humanos y los valores de la democracia.
En relación con lo anterior, la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO (2008-2013) estipula que “el desarrollo y la prosperidad económica depende de la capacidad de los países para educar a todos los miembros de sus sociedades y ofrecerles un aprendizaje a lo largo de la vida”.