Certificaciones y Normas Estándares RSE
ISO 9000
Son un conjunto de 5 Normas Internacionales de Estandarización sobre Gestión y Aseguramiento de la Calidad, desarrollado para ayudar a cualquier tipo de organización a documentar efectivamente los elementos implementados para mantener un eficiente Sistema de Calidad.
ISO 14000
Son una serie de normas de gestión ambiental que se empezaron a publicar en 1996. El objetivo de estas normas es facilitar a las empresas metodologías adecuadas para la implantación de un sistema de gestión ambiental, una vez implantados, afecta a todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayuda a tratar sistemáticamente estos asuntos.
ISO 26000
Recientemente aprobado su borrador, esta guía emitirá lineamientos en materia de Responsabilidad Social. Lo innovador del proceso es que incorpora un grupo de trabajo de participación multi-stakeholders.
- Estándares Internacionales:
El EFA o análisis de impacto medioambiental, el cual se configura como un indicador de sostenibilidad que nos permite cuantificar el impacto de las actividades universitarias sobre el medioambiente y así determinar el grado en el que las universidades actúan amparados en parámetros sostenibles.
AA1000
Es una norma desarrollada por el Institute of Social and Ethical Accountability y esta compuesto por una serie de documentos diseñados para garantizar la calidad transparente de las rendiciones de cuentas, evaluaciones y divulgación sobre aspectos sociales y éticos de la gestión empresarial.
El documento AA1000 Framework (que es al que popularmente se le refiere como AA1000), es un conjunto de requisitos para evaluar las diversas medidas establecidas del comportamiento organizacional.
La Social Accountability 8000 (SA 8000) es una norma dedicada a mejorar el ambiente de trabajo y evitar la explotación laboral, a través de la aplicación voluntaria de estándares de trabajo en las empresas, combinados con verificaciones independientes e informes públicos. En 2008, se publica un Documento Guía SA8000 que ayuda a explicar la Norma SA8000, así como a implementar sus requisitos, proporciona ejemplos de métodos para verificar el cumplimiento y sirve como manual para los auditores y para las empresas que buscan la certificación a la Norma.
La norma OHSAS (Occupational Health and Safety Management Systems, Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral) está basada en la norma británica original British Standard - BS 8800. Consiste en una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, que se implantan con el fin de disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, cumplir la legislación en materia de prevención y fomentar una cultura preventiva.
La norma OHSAS 18000 es compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de ayudar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad.
Es una institución independiente con su propia Junta Directiva y base en Ámsterdam, que creó el primer estándar mundial para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social. Es un centro oficial de colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El Global Reporting Initiative es el modelo de información corporativa se ha destacado por ser el mejor aceptado entre las empresas a nivel internacional.
Consisten en una batería de indicadores elaborados por el Instituto Ethos con el fin de ofrecer a las empresas una herramienta que las ayude en el proceso de profundización de su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Estos indicadores se publican en 2007, a través del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE) como una herramienta de autoevaluación y planeamiento. Ofrece a cualquier tipo de organización un contenido estructurado paso a paso para la elaboración de una memoria que sirva para expresar los valores de la empresa, respetarlos y actuar con transparencia. Así, el IARSE y el Instituto ETHOS abordan la Responsabilidad Social Empresarial tomando en cuenta siete grandes dimensiones: Valores y Transparencia, Público Interno, Medio Ambiente, Proveedores, Consumidores y Clientes, Comunidad, Gobierno y Sociedad.
SGE 21 (Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable)
Publicada por Forética, se establece como la primera norma europea que constituye los requisitos que debe cumplir una organización para integrar, de forma voluntaria, en su estrategia y gestión la Responsabilidad Social partiendo de modelos consolidados como los de calidad y medioambiente, a los que enriquece a través de una visión multistakeholder. De esta manera sistematiza las relaciones con nueve grupos de interés (Alta Dirección, clientes, proveedores, personal que integran la organización, entorno social, entorno ambiental, inversores, competencia, y administraciones Públicas), para los que dispone unos criterios que son desarrollados por un Código de Conducta y supervisados por un Comité de Ética.
EMAS (Esquema de Gestión Ecológica y Auditoría de la Unión Europea – European Union´s Eco-Management and Audit Scheme-)
Es una herramienta de gestión para empresas y otras organizaciones con el fin de evaluar informes y mejorar su desempeño medioambiental. Está abierta a todos los sectores económicos, incluyendo los servicios públicos y privados. La participación es voluntaria y se extiende a organizaciones que operan dentro de la Unión Europea y en el Área Económica Europea (EEA).
- Iniciativas ONU:
La Declaración del Milenio es adoptada por 189 estados miembros de Naciones Unidas. Este documento contiene una serie de objetivos clave para ayudar a los más pobres del mundo. Concretamente se materializan en ocho metas enfocadas hacia objetivos nacionales relacionados con la pobreza, educación, igualdad de género y la sostenibilidad medioambiental, pero también incluyen planes para establecer un marco de políticas internacionales sobre comercio y financiación que favorezca el desarrollo. Estos objetivos y metas de desarrollo se pueden medir y por tanto su cumplimiento es evaluado a partir de indicadores específicos. Entre estas metas está la de reducir la pobreza extrema a la mitad para el año 2015.
Es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las entidades de todos los países implanten como parte integral de sus operaciones y estrategias, los diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción. Su fin último es promover la creación de una ciudadanía corporativa global. En España, Global Compact opera a través de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, organismo al que ya se han adherido más de 1000 miembros.
- Otros documentos de interés:
La Declaración Tripartita de Principios de la Organización Internacional del Trabajo sobre Empresas Multinacionales y la Política Social
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La dimensión medioambiental: El Protocolo de Kyoto y la Declaración de Río